Los Gardelitos pasaron por Rocksario en una nueva y hermosa fiesta sudaka
Por el Leo Ayoroa y fotos de Maite y Delfi, cobertura exclusiva para @largavida.alrock.radio
Una semana laboral súper demandante fue la que me dejo con pocas energías para por la tarde/noche intentar comenzar a darle forma a esta crónica, que seguramente, no estará a la altura de lo que fue la Fiesta Sudaka propuesta por Los Gardelitos y tan bien acompañada por “Farolitos” en el emblemático “Anfiteatro Humberto de Nito” de Rosario.
Así que, mientras Gaza sigue siendo bombardeada, y sus habitantes son sometidos a una hambruna inusitada por los, siempre despreciables, “ricachones dueños del poder”. Mientras que el gobierno anuncia una temporal eliminación de retenciones para el “campo” solo favoreciendo a los grandes exportadores de siembra, en el mismo momento que apalea a jubilados y docentes por reclamar mejoras en sus salarios diezmados, e intenta desfinanciar a los organismos responsables de garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Mientras que los restos de Brenda, Morena y Lara aparecen en un patio en Florencio Varela víctimas de un nuevo femicidio, banalizado por los medios de turno, que parecen intentar explicar lo sucedido poniendo foco en desentrañar lo precario y miserable de sus vidas, haciendo apología del impiadoso “algo habrán hecho” tan en boga durante nuestra última Dictadura Cívico-Militar. Vamos a intentar, con un nudo en la garganta, pero con el puño apretado, seguir con estas líneas.


La crónica o el intento de ella
La confirmación de la acreditación al show llego en la tarde del sábado 20, una gentileza de la gente de Limite Producciones. Ya se había confirmado que el espectáculo se pasaba para el Domingo tras los anuncios de tormentas fuertes para la noche Rosarina. Rápidamente ingrese a la plataforma que vendía entradas para el show, por suerte para mí, todavía quedaban, y saque 2. May y Delfi, mis hijas, de 13 y 10 años, se iban a sumar a la Fiesta Sudaka como lo habían hecho en marzo del 23, en la última visita de los Gardelitos, y como cada vez que están un finde en casa y toca Farolitos. Un festejo de la primavera inmejorable: junto a ellas ver, vibrar y entonar cada canción de estas dos grandes bandas.
En el ingreso a Rosario, mientras nos aproximábamos al cruce entre la Av. Belgrano y Pellegrini, se veían muchos colectivos provenientes de diferentes puntos del país, varias banderas desplegadas y un colorido único, propio de un recital de Gardelitos. Dejamos el auto sobre Pellegrini, y nos dispusimos a subir las interminables escaleras que nos dieran acceso al “Parque Urquiza” done se encuentra este hermoso anfiteatro.
Al comenzar a cruzar el parque no se demoraron en aparecer algunos rostros conocidos, abrazos, sonrisas y esa complicidad por volvernos a juntar en un recital tan especial. Un recital con dos bandas que tienen el barrio y lo popular como comunión. Dos bandas que entienden que el ARTE DEBE SER POLITICO (en especial el rock), no puede callarse, ni quedarse al margen de lo que nos sucede como sociedad.
Me acerque a boletería, me sorprendió que a pesar de ser el horario en el que estaba anunciada la banda invitada (Farolitos) 17:30 hs, todavía las puertas seguían cerradas. La moleste a Jimena de la productora por mensaje, una genia, súper atenta, y enseguida me entregaron la pulsera azul con el logo de Gardelitos que aseguraba mi ingreso al predio. Las enanas, ya no lo son tanto, tenían cada una su entrada, solo restaba tener algo de paciencia y sumarse a una de las dos colas que estaban para ingresar, una para aquellos con entradas físicas, y otra, para aquellos que habíamos optados por las entradas por QR.
En la cola se percibía algo de impaciencia, por la demora, en los presentes. La aparición del primer cantito de guerra del público en la tarde/noche Rocksarina…🎵🎶Traigan al Gorila de Milei para que vea, que este pueblo no cambia de idea🎵🎶… hizo más reconfortante y ligera la espera, se empezó a generar esa fraternidad, esa complicidad entre desconocidos, o casi desconocidos, que explica por qué, tenemos esa necesidad de volver a estos encuentros, que nos hermanan en sentimientos y también, mucho, en pensamientos.
Una vez que ingresamos nos acomodamos a un costado de la consola de sonido, como solemos a hacer cada vez que volvemos al Humberto de Nito. Ya pasada las 18 hs, los inconfundibles acordes, provenientes de la guitarra de Leito, de “Caballo de Batalla” evidenciaban que la banda de los barrios Rosarinos salía a escena a mostrar toda su potencia y el gran presente que atraviesan como colectivo, con una mudanza a cuestas. Farolitos después de más de una década se acaba de mudar a una nueva sala de ensayos y estudio de grabación propio, todo muy a pulmón, como caracteriza a la banda oriunda del Barrio la Republica. El abrazo de Delfi, los brazos en altos y agitados de May al momento de escuchar …🎵🎶Un mismo escudo nos malcrió a todos iguales, si vas perdiendo, ahí es cuando más te vamos a alentar🎵🎶… ufff que momento, si te descuidas …🎵🎶Se me pianta algún lagrimón🎵🎶… rezaba algún tango que escuchaba mi viejo en su vieja casetera. Siguieron “Argentino”, “Alitas de puloil” y “La Flor”. Llegó el turno de uno de los himnos Santafesinos, “Oración del Remanso”, compuesto por Jorge Fandermole y tan bien interpretado por la banda liderada por Marcos Migoni. Continuaron con “Un Farolito” y “Nuestro”. La “Huahui” Basualdo se encargó de cautivarnos a todos, una vez más, con su vos y esa “Milonga Cabrera” tan cruda, triste y bella a la vez. Ya, a las 18:50, con un Anfiteatro casi colmado, fue el turno de la “Hormiga” …🎵🎶Se irá al mazo la muerte cuando al ideal muy fuerte se defienda en vida. Y no hay bala que haga callar la verdad de la hormiga🎵🎶… cantaba Marcos recordando al entrañable Pocho Lepratti, asesinado por la policía Santafesina durante los incidentes de diciembre del 2001 en el Barrio las Flores. Con el reloj marcando las 19 ya pasadas, Farolitos cerró su show musical con “Escasas horas/Indio” haciéndonos bailar y cantar rasgando nuestras gargantas. Marcos se retiró agradeciendo a Gardeles por permitir acompañarlos e invitando a los presentes, presencia obligatoria para quien escribe, a su próximo show el 22 de noviembre en Sala de las Artes (Rosario) bajo el lema “Industria Argentina”, como una declaración de principios en tiempos tan complicados para este sector y ante tanta necesidad de defender lo “Nuestro”.

Ya con todo el anfi bien manija, a las 20 hs se apagaron las luces sobre el escenario y comenzamos a escuchar la voz de Carlos Gardel entonando el Tango “Yira Yira” dando ingreso así, a la banda liderada por Eli Suarez, Jorge Rossi en bajo, Toto Ciccone en batería y María Rosa en guitarra acústica y coros. Para abrir la noche la banda eligió su tema más nuevo, un rock and roll bien eléctrico y político “El sueño de los locos”, grabado y estrenado en mayo de este año. Continuaron con “Viejo y Querido Rock and Roll”, donde Eli arengo a la gente diciendo “…Cuantas veces nos dieron por muertos, sin embargo, acá estamos, vivitos y culeando…”. Siguieron los clásicos “Nadie cree en mi canción”, “Comandante Marcos” y los “Querandies”. Una pantalla principal ubicada al centro del escenario, mas dos laterales, se encargaban de acompañar cada canción con imágenes increíbles, pero eso no era todo, Los Gardelitos tenían pensado todo un show especial, me atrevo a decir que uno de los mejores que deben a ver hecho, una puesta en escena musical y estética increíble.
La lista continuó con “Dueños del poder”, “La ciudad que se oculta” y “Cobarde para amar”. Uno de los momentos más memorables del show, fue cuando la banda, acompañada por un ensamble de vientos provisto de un saxo que sonó increíble, tocaron “Ciudad descalza”. Luego fue el turno de “Y todavía quieren más” y “Un taxi”. Las pantallas se convirtieron en un cielo estrellado en “Volar”. La banda junto al grupo “HARTIVISTAS” integrado por bailarinas que hicieron telas y suspensión capilar sobre el escenario, nos regalaron una hermosa interpretación de esta canción del disco Oxigeno. “Al pie de la letra”, “Lo que mis vecinos creen” y “Amando a mi guitarra” también fueron parte del repertorio de más de 27 temas que sonaron en Rocksario. En “Tibias noticias del sol” la banda eligió el acompañamiento del “Coro de Garage”, para así seguir deslumbrándonos con este show que tuvo a más de 40 artistas en el escenario. Llego “Pájaro y Campana” tema en memoria a “Korneta” Suarez, “Anabel” y “Calles Calientes”. Revise mi reloj, ya eran las 22 hs pasadas, me acorde que mañana había que volver al trabajo, y lo que es peor, tenia que levantar a Mayte y Delfina temprano para ir a la escuela. Así que dé a poquito, cansados de tanto saltar, bailar y cantar, muy felices, comenzamos a subir las escaleras del Anfi para ir acercándonos a la puerta para evitar la salida masiva de la gran concurrencia de público.




Una vez fuera del Anfi, en las calles del parque Urquiza escuchamos los temas finales “Sortilegio de Arrabal”, “Puño y letra”, “No puedo parar mi moto” y “Mezclas raras”. En otro momento no me hubiera permitido escaparme del show en los temas finales, pero son licencias que hoy me tomo como padre y es parte del precio por compartir con ellas (mis hijas) estos espacios.
Ya una vez en el auto, emprendiendo la vuelta para Arroyo Seco, mientras yo les hablaba del increíble espectáculo que habían brindado las dos bandas, que la puesta en escena de Gardelitos había sido increíble, que pocas veces había tenido la suerte de presenciar un show de esa envergadura, Delfi me demostró mucha curiosidad por sus canciones, ¿Qué quién era el hombre de la pantalla con el pasamontañas?, ¿De que hablaba esa canción?, que le había gustado la frase “no necesito las luces ni los lujos de la ciudad” y algunas preguntas más. Con esto ultimo y ya terminado las líneas de esta crónica, puedo sentir que la misión esta cumplida. Ahora (hoy), como la noche del Domingo 21 de Septiembre, solo me queda, nos queda, irnos a acostar, y soñar con cambiar el mundo, como todo buen loco. Pero no nos quedemos solo con soñarlo, ¡¡hace tanta falta!!
Pd: gracias Gardeles, Cruz Diablo y Asfalto, por permitir que medios comunitarios y autogestivos podamos realizar la cobertura del recital. Nos vemos el 29 de noviembre en Morón.