Skip to content
Home » “Amarillo”, la mecha de un proceso creativo

“Amarillo”, la mecha de un proceso creativo

Un grupo de 4 profesores de la Escuela Superior de Bellas Artes “Roberto Viola” se reunieron para intervenir con una sola consigna visible: el color amarillo

Colaboración de Mario Velez

El pasado miércoles 18 de junio se presentó una nueva muestra en nuestra ESBA “Roberto Viola”, por parte de Manuel Ibañez, Carolina Mantiñan, Julia Fernández y Mario Velez.

A continuación les compartimos el Manifiesto sobre el cual se construyó esta obra colectiva.

AMARILLO

Durante las dos semanas previas a esta jornada, la escuela se vio en vuelta por una atmósfera de misterio y anticipación. Sin previo anuncio, comenzaron a aparecer pequeñas pistas, fragmentos,señales que hablaban un lenguaje común: el amarillo.Primero fueron los papelitos amarillos, que aparecían en rincones inesperados. En ellos, frases sueltas, palabras sueltas, signos,interrogantes. Más tarde, las paredes comenzaron a hablar:marcas en marcador amarillo empezaron a cubrir los muros, los espejos del baño, las ventanas. Algunos pensaron en vandalismo,otros en poesía urbana. Pero todo formaba parte de una misma construcción: una incógnita compartida, un código que sólo podíaleerse con atención.La consigna no fue revelada, pero estaba clara: algo iba a suceder.La escuela se volvió un escenario vivo donde el misterio se respiraba en los pasillos, el enojo, intriga y la curiosidad se volvió el motor de cada mirada.

Hoy, el enigma se devela. Los responsables de esta secuencia de intervenciones son cuatro artistas-docentes de la institución. Ellos mismos se convierten en protagonistas y ejecutores de una obra colectiva de intervención artística. Su acción será individual y a la vez profundamente conectada.Cada uno intervendrá de forma personal y única uno de los cuatro paneles dispuestos para esta jornada. No hay una temática impuesta más allá de una palabra:“Amarillo”.No como color decorativo, sino como símbolo, sensación, alerta,afecto, energía o contradicción. Cada docente lo abordará desde su propio lenguaje visual, desde su mirada pedagógica y estética.Así, la incógnita se transforma en obra.Y la obra, en acto pedagógico. AMARILLO